Fundación
Después de años trabajando en el sistema financiero, decidimos que éramos capaces de llevar nuestra capacidad de resolver a una variedad de clientes, aprovechando el "boom" de internet y el comercio electrónico.
Después de años trabajando en el sistema financiero, decidimos que éramos capaces de llevar nuestra capacidad de resolver a una variedad de clientes, aprovechando el "boom" de internet y el comercio electrónico.
Qué poco sabíamos sobre lo que nos deparaba el futuro. No sólo atendimos al ramo bancario y asegurador, también nos tocó crear soluciones de comercio electrónico, retail y de logística.
Desarrollamos nuestras primeras aplicaciones móviles: primero para enormes corporativos cerveceros, luego para emprendedores y finalmente para el público en general. Aprendimos sobre el proceso de aprobación en las tiendas de Apple y Android, e incluso en la de Blackberry y la de Windows! Uff, qué tiempos aquellos.
Este es un año especial puesto que empezamos nuestra relación con Amis (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), relación que produjo al menos una decena de sistemas y aplicaciones aún en uso por la industria aseguradora.
Creamos nuestro producto estrella, IntraVR360, cariñosamente conocido como "Intra" por nuestros clientes, con la intención inicial de resolver el problema de hacer una validación rápida y clara de archivos de Reportes Regulatorios para la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Iniciamos relaciones con uno de nuestros clientes predilectos, la desarrolladora QuieroCasa. Con ellos desarrollamos soluciones bien interesantes: el marketplace principal, el sitio de seguimiento de postventa, una aplicación móvil para iOS y Android con geolocalización y sugerencias automáticas de desarrollos. También desarrollamos soluciones con machine learning y servicios REST con interfase a sus servicios SOAP.
En plena pandemia conocimos a Mozper y colaboramos con ellos para desarrollar su producto. Mozper es una tarjeta de débito para menores de edad, con asignación de tareas, premios y control total de los padres sobre las cuentas de los hijos. Con ellos nos involucramos en todos los pasos: diseño de UX, arquitectura, implementación del backend Java y de las aplicaciones nativas para iOS y Android.
El inicio de DriVR ocurrió poco antes de la pandemia pero tuvo que hacerse una pequeña pausa debido a que era difícil usar un visor de Realidad Virtual con cubrebocas :) Al final, adaptamos el producto para que utilizara tres pantallas simultáneas, y con una cámara de video detectamos hacia dónde está apuntando la mirada del conductor. Esto nos permitió hacer mucho más accesible la solución y ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de utilizar hardware más al alcance, además de no tener que lidiar con la obsolescencia de los visores una vez que se veían reemplazados por nuevas versiones.
Este año trajo, además de la operación de todos los proyectos anteriores, otros nuevos tales como una expo en el Museo Banamex del centro de CDMX, la experiencia virtual en la GBX de Grupo Bimbo, el producto Infinity por ellos mismos, y el inicio del desarrollo del Kinielón, del que hablamos en otro apartado
La historia del Kinielón es curiosa, porque podríamos decir que llevaba más de 16 años en desarrollo: empezó como un experimento para hacer en Flash (!!) una aplicación que te permitiera hacer quinielas del Mundial de Fútbol con amigos. El producto evolucionó y cada cuatro años era un regocijo hacer nuevas versiones e imaginar nuevas características. Al final, nos decidimos para hacer una aplicación móvil para iOS y Android, y pulimos la experiencia del usuario para hacerlo más atractivo y no ser exclusivo del Mundial ni del Fútbol. Hoy día puedes encontrar el Kinielón en tu App Store más cercana, y retar a tus amigos.
Nuestro último proyecto empresarial es FlashBill, aplicación que permite escanear tickets de consumo en tiendas y restaurantes y, además de ayudar a organizar y categorizar los consumos, a generar automáticamente facturas. Es un producto diseñado para facturas mexicanas debido a la complejidad de la generación de CFDIs con las últimas normas, hecho con el objetivo de ahorrar tiempo a los consumidores y evitarles tener que introducir información de cientos de tickets. ¡Espéralo en tu App Store de confianza!
Después de años trabajando en el sistema financiero, decidimos que éramos capaces de llevar nuestra capacidad de resolver a una variedad de clientes, aprovechando el "boom" de internet y el comercio electrónico.
Qué poco sabíamos sobre lo que nos deparaba el futuro. No sólo atendimos al ramo bancario y asegurador, también nos tocó crear soluciones de comercio electrónico, retail y de logística.
Desarrollamos nuestras primeras aplicaciones móviles: primero para enormes corporativos cerveceros, luego para emprendedores y finalmente para el público en general. Aprendimos sobre el proceso de aprobación en las tiendas de Apple y Android, e incluso en la de Blackberry y la de Windows! Uff, qué tiempos aquellos.
Este es un año especial puesto que empezamos nuestra relación con Amis (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), relación que produjo al menos una decena de sistemas y aplicaciones aún en uso por la industria aseguradora.
Creamos nuestro producto estrella, IntraVR360, cariñosamente conocido como "Intra" por nuestros clientes, con la intención inicial de resolver el problema de hacer una validación rápida y clara de archivos de Reportes Regulatorios para la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Iniciamos relaciones con uno de nuestros clientes predilectos, la desarrolladora QuieroCasa. Con ellos desarrollamos soluciones bien interesantes: el marketplace principal, el sitio de seguimiento de postventa, una aplicación móvil para iOS y Android con geolocalización y sugerencias automáticas de desarrollos. También desarrollamos soluciones con machine learning y servicios REST con interfase a sus servicios SOAP.
En plena pandemia conocimos a Mozper y colaboramos con ellos para desarrollar su producto. Mozper es una tarjeta de débito para menores de edad, con asignación de tareas, premios y control total de los padres sobre las cuentas de los hijos. Con ellos nos involucramos en todos los pasos: diseño de UX, arquitectura, implementación del backend Java y de las aplicaciones nativas para iOS y Android.
El inicio de DriVR ocurrió poco antes de la pandemia pero tuvo que hacerse una pequeña pausa debido a que era difícil usar un visor de Realidad Virtual con cubrebocas :) Al final, adaptamos el producto para que utilizara tres pantallas simultáneas, y con una cámara de video detectamos hacia dónde está apuntando la mirada del conductor. Esto nos permitió hacer mucho más accesible la solución y ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de utilizar hardware más al alcance, además de no tener que lidiar con la obsolescencia de los visores una vez que se veían reemplazados por nuevas versiones.
Este año trajo, además de la operación de todos los proyectos anteriores, otros nuevos tales como una expo en el Museo Banamex del centro de CDMX, la experiencia virtual en la GBX de Grupo Bimbo, el producto Infinity por ellos mismos, y el inicio del desarrollo del Kinielón, del que hablamos en otro apartado
La historia del Kinielón es curiosa, porque podríamos decir que llevaba más de 16 años en desarrollo: empezó como un experimento para hacer en Flash (!!) una aplicación que te permitiera hacer quinielas del Mundial de Fútbol con amigos. El producto evolucionó y cada cuatro años era un regocijo hacer nuevas versiones e imaginar nuevas características. Al final, nos decidimos para hacer una aplicación móvil para iOS y Android, y pulimos la experiencia del usuario para hacerlo más atractivo y no ser exclusivo del Mundial ni del Fútbol. Hoy día puedes encontrar el Kinielón en tu App Store más cercana, y retar a tus amigos.
Nuestro último proyecto empresarial es FlashBill, aplicación que permite escanear tickets de consumo en tiendas y restaurantes y, además de ayudar a organizar y categorizar los consumos, a generar automáticamente facturas. Es un producto diseñado para facturas mexicanas debido a la complejidad de la generación de CFDIs con las últimas normas, hecho con el objetivo de ahorrar tiempo a los consumidores y evitarles tener que introducir información de cientos de tickets. ¡Espéralo en tu App Store de confianza!